
PROGRAMA
Fundão: del 22 al 25 de marzo de 2022
A MOAGEM - CIUDAD DE LA INGENIERÍA Y LAS ARTES
22 DE MARZO
09:00 – 12:30 Apertura de la Secretaría. Acreditación de participantes
15:00 SESIÓN DE APERTURA
Paulo Fernandes - Presidente del Ayuntamiento de Fundão
Mário Raposo - Rector de la Universidad de Beira Interior
Ricardo Rivero - Rector de la Universidad de Salamanca
Berta Nunes - Secretaria de Estado para las Comunidades Portuguesas
António Fernandes - Presidente del Instituto Politécnico de Castelo Branco
Augusto Cesar Zeferino – Presidente del Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina
Ángel-B. Espina Barrio - Director del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana
16:00 Momento Musical
infinito-paisaje
Marta Ramos y Joao Clemente
16:30 Homenaje a la Profesora María Beatriz Rocha-Trindade
Voces y Luces de un Camino - Evocaciones
alberto melo
arturo coimbra
fernando paulouro
Luis Felipe Castro Mendes
Rui Jacinto
17:30 a 18:00 – Pausa café
18:00 CONFERENCIA DE APERTURA
Fronteras culturales permeables. Factores religiosos como mecanismo de creación de identidad en las comunidades de inmigrantes: el ejemplo de Galicia (siglas XVIII-XXI)
Domingos Lopo - Universidad de Santiago de Compostela - Cátedra UNESCO 226 sobre Migraciones
18:30 Inauguración de las exposiciones
CIAI - 26 años 26 carteles
23 DE MARZO
8:45 am - Saludo y presentación de trabajos
Ángel-B. Espina Barrio – Directora del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana
Luiz Nilton Corrêa- Coordinador General del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana
MESA 1 - ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS - 9:00 am a 10:00 am
Moderador: Ángel-B. Espina Barrio – Universidad de Salamanca - España
1. La influencia cultural brasileña en África de habla portuguesa. Modernismo, estética y agencia
José Carlos Venâncio - Universidad de Beira Interior – Portugal
2. El iberismo antropológico y geopolítico de Gilberto Freyre: territorios, fronteras e intercambios transoceánicos
Pablo González Velasco - Universidad de Salamanca – España
3. Emigración, vinculación y desarrollo en la frontera salmantino-zamorana con Portugal
Juan Andrés Blanco - Universidad Nacional de Educación a Distancia de Zamora – España
4. Patrimonio y espiritualidades globalizadas
Clara Saraiva – ICS, Universidad de Lisboa – Portugal
Cécile Doustaly – Université Paris Cergy - Francia
MESA 2 – Memoria e Identidad en América Latina – 10:00 am a 11:00 am
Moderadora: Clara Saraiva - Universidad de Lisboa - Portugal
1. El Cacao en Mesoamérica
María Montserrat Camacho Ángeles - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - México
2. Estudio de las caravanas de migrantes latinoamericanos desde Estados Unidos a través de México
Alejandro Cruz Bermea - Universidad de Salamanca – España
3. Chemulpo: memoria de la inmigración coreana en Yucatán
Sara Álvarez Méndez - Universidad de Salamanca – España
MESA 3 – MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE – 11:00 am a 12:00 pm
Moderador: João Leitão - Universidad de Beira Interior - Portugal
1. Indicadores genealógicos de integración espacial y social
Tomás Lopes Cavalheiro Ponce Dentinho – Universidad de las Azores - Portugal
2. El problema de la desvertebración territorial en España: posibles soluciones
Gabriel Moreno González - Universidad de Extremadura - España
3. Nuevos tiempos, nuevas economías: antropología para un trabajo más humano
Carlos Montes Pérez – Universidad de Salamanca - España
12:00 a 14:00 – Almuerzo
MESA 4 - MIGRACIÓN DE IDENTIDADES Y RELIGIOSIDAD DE LAS AZORES A LOS ANDES - 14:00 a 15:00
Moderador: Luís Eduardo Aragon Vaca - Universidad Federal de Pará – Brasil
1. Azores en República Dominicana: emigración de la isla de São Miguel al final del período de entreguerras
Luiz Nilton Corrêa - Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina - Brasil
2. La promoción de la devoción al Señor Santo Cristo dos Milagres: el ejemplo de los emigrantes que ponen las tapas a la Imagen
Hélio Nuno Santos Soares – Universidad Católica – Portugal
3. De “La tempestad en los Andes” a “El desborde popular”: migración e identidad en el Perú
Pablo Loarte-Mauricio - Universidad de Salamanca – España
MESA 5 - MIGRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIO - 15:00 a 16:00
Moderador: Augusto Cesar Zeferino - Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina - Brasil
1. Brasil, país de migrantes: territorios y fronteras antes y después de la Independencia
Mário Hélio Gomes Lima - Fundación Joaquim Nabuco - Brasil
2. El Café y la Estación Ericeira del Ferrocarril Leopoldina, Brasil. hilvanado reciente
Arlete Assumpção Monteiro - Pontificia Universidad Católica de São Paulo – Brasil
3. Territorios y recursos naturales: restricciones a la movilidad geográfica y social
Rosa Ester Rossini y Aline Lima Santos - Universidad de São Paulo – Brasil
16:00 a 16:30 - Pausa café
MESA 6 - NUEVA DINÁMICA MIGRATORIA - 16:30 a 17:30
Moderador: Carlos Montes Pérez - Universidad de Salamanca – España
1. Nuevas dificultades para la movilidad de los trabajadores en el contexto de la pandemia
Antônio Augusto Bonatto Barcellos - Universidad de Salamanca - España
2. Desplazamientos humanos y nuevas tecnologías en tiempos de pandemia: consideraciones sobre los derechos humanos en la época contemporánea
Luiz Henrique Sormani Barbugiani - Academia de Letras Jurídicas de Pernambuco – Brasil
3. La dimensión internacional de la Amazonía y los nuevos movimientos migratorios en la región
Luís Eduardo Aragon Vaca - Universidad Federal de Pará – Brasil
MESA 7 – NUEVOS HORARIOS Y NUEVAS MIGRACIONES – 17:30 a 18:30
Moderador: Luiz Nilton Corrêa - Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina – Brasil
1. "¡Esos deben ser solo drogadictos!"
Anselmo Cunha - Dirección Regional de Agricultura y Pesca del Centro - Portugal
2. Entre turismo y migración: nuevas movilidades y su impacto en los territorios
Anabela Dinis - Universidad de Beira Interior - Portugal
3. Flujos migratorios: entre el miedo y la oportunidad
Manuela Niza - Universidad Fernando Pessoa – Portugal
19:00 SESIÓN de Presentación de los Trabajos
- Azores en São Domingos: La saga de los migrantes de São Paulo en República Dominicana en 1940
- Cultura: En 250 conceptos y definiciones
Por Luiz Nilton Correa
Cena gratis
22:00 SESIÓN DE CINE
Título: Fronteras y Memorias: Emigración
Dirección y Producción: Cineclube de Fafe, 2015
Lecturas de: Artur João Pinto y Mário Fernandes
24 DE MARZO
MESA 08 – Etnografía e Identidad en América Latina. - 09:00 a 10:00
Moderador: Mario Paulo Viana - Universidad de las Azores - Portugal
1. Los paseos lingüísticos del Weyxolotl: ritual y territorio en el bordado nahua
Tatiana Méndez Bernaldez y Mejia - Universidad de Salamanca - España
2. Etnografía: el ritual de la ayahuasca como oferta turística
Nancy Patricia Mena Mero - Universidad de Pernambuco - Brasil
3. Migrantes venezolanos de tercer año y activismo político transnacional
Elízabeth Manjarrés Ramos - Universidad de Salamanca – España
MESA 9 - MIGRACIÓN, TERRITORIO Y MITOLOGÍA - 10:00 am a 11:00 am
Moderadora: María Montserrat Camacho Ángeles - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – México
1. Los Avá Guaraní del estudio del Paraguay: la problemática con su territorio y la migración interior.
Vasiliki Vroutsi - Universidad de Salamanca – España
2. ¿Qué es el río? Territorios y narrativas en disputa en los ríos amazónicos del Perú
Evelyn Calderón - Universidad de Salamanca - España
3. Reflexiones sobre el origen de la cultura gitana
Raphaella Paiva - Universidad de Salamanca - España
Presentación Escola Secundária do Fundão – 11:00 a 11:15
Grupo Fundão - una escuela abierta al mundo
Alice Alvo, Ana Teixeira, Maria Dixo y Rita Mesquita, grado 12 Lenguas y Humanidades, Historia A.
MESA 10 – MIGRACIONES Y NUEVAS DINÁMICAS - 11:30 am a 12:30 pm
Moderador: Antônio Bonato - Universidad de Salamanca – España
1. La Hacienda de los Posibles: Fábrica de alternativas ecológicas, sociales, culturales y económicas locales para un cambio global
Natasha Prévost - La Hacienda de los Posibles - Granada - España
2. Sobre algunos temas clave de sostenibilidad y cambio climático para avanzar en el desarrollo económico de América del Sur
Ernesto González - Universidad de Talca, Curicó – Chile
3. La emigración portuguesa contemporánea: entre la "vieja" diáspora y las movilidades globales
Jorge da Silva Macaísta Malheiros - Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa - Portugal
12:30 a 14:00 – Almuerzo
MESA 11 – IDENTIDADES, MIGRACIONES Y MUSEALIZACIÓN – 14:00 a 15:00
Moderadora: Elízabeth Manjarrés Ramos - Universidad de Salamanca - España
1. “Al principio me costó, pero pude aprovechar el viaje para estudiar”: educación, movilidad y precariedad de la juventud rural en México
Íñigo González de la Fuente - Universidad de Cantabria – España
2. Bases conceptuales para la creación del Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica en Velilla de la Reina (León)
Esther Aparício Rabanedo - Grupo Salamanca de Investigación en Museos y Patrimonio Iberoamericano - España
3. Fafe – una construcción contemporánea de los “brasileños de viaje”
Daniel Bastos - Museo de las Migraciones y las Comunidades. Fafe - Portugal
MESA 12 - MUSEOS, MIGRACIONES Y MEMORIAS - 15h a 16h
Moderador: Pedro Miguel Salvado – Museo Arqueológico de Fundão – Municipio de Fundão – Universidad de Salamanca - España
1. Objetos, colecciones de memoria etnográficas y cosmopolíticas – Indígenas y museos
Renato Athias - Universidad de Pernambuco - Brasil
2. Patrimonio cultural, museo-región y emprendimiento indígena
João Leitão - Universidad de Beira Interior – Portugal
3. Sociomuseología, derechos humanos y memorias de los migrantes
Judite Primo - Universidad Lusófona - Portugal
16:00 a 16:30 - Pausa café
MESA 13 – Migración, Integración y Religiosidad – 16:30 a 17:30
Moderador: Renato Athias - Universidad de Pernambuco - Brasil
1. Tránsitos étnico-religiosos: japoneses en Brasil, brasileños en Japón
Donizetti Rodrigues - Universidad de Beira Interior- Portugal
2. Todos somos migrantes: el pasado como lección
Filomena Barata - Museo Arqueológico Nacional - Portugal
3. Espiritualidad y religión maya. ¿De dónde viene el silencio?
Isabel Aspe-Montoya - Universidad de Granada - España
MESA 14 - Territorio, Migración y Arqueología - 17:30 a 18:30
MODERADOR: Pedro Miguel Salvado – Museo Arqueológico de Fundão – Municipio de Fundão – Universidad de Salamanca - España
1. Aproximación a las fronteras y metafronteras de un arqueólogo: burocracia, arqueología y prehistoria
Francisco José Vicente Santos - Museo Provincial de Salamanca – España
2. Escalas de movilidad en el I milenio a. C. en territorios fronterizos (Beira Interior y Alta Extremadura)
Pedro Batista - Universidad de Coimbra - Portugal
3. Familias inmigrantes chinas en Portugal: estudios de caso en la ciudad de Oporto.
Yangmin Jin – Universidad de Salamanca – España
SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE OBRAS - 19:00
- Iberotropicalismo - Hispanidad, Oriente y Occidente en la obra de Gilberto Freyre, coordinado por Mário Hélio, editado por la Fundación Joaquim Nabuco
- CIAI2020: Identidades, Historia y Cultura en Iberoamérica
Cena de Convivencia “Sabores da Travessia” – 20:00
21:30 Momento Musical
infinito-paisaje
Marta Ramos y Joao Clemente
con invitados
Fidelis Egga Usman, Filipe Nuno Santareno, Vanessa Gomes y Abulai Mané
25 DE MARZO
MESA 15 - TERRITORIO Y FRONTERAS EN PORTUGAL Y ESPAÑA - 9:00 am a 10:00 am
Moderador: Luiz Nilton Corrêa - Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina – Brasil
1. Territorio, paisaje, gastronomía y fronteras: una aproximación etnográfica al caso del jamón en una denominación de origen protegida en España y Portugal
Víctor del Arco Fernández - Universidad Autónoma de Madrid – España
2. Extremadura: fronteras y evolución del territorio del siglo XV al XX
Adélio Amaro - Centro de Patrimonio de Extremadura - Portugal
3. Condados, territorios y fronteras en Portugal (siglos XII-XIII)
Mário Paulo Martins Viana - Universidad de las Azores - Portugal
MESA 16 - INTEGRACIÓN DEL MIGRANTE - 10:00 am a 11:00 am
Moderadora: Elízabeth Manjarrés Ramos - Universidad de Salamanca – España
1. Educación: Paulo Freire y la integración de los refugiados
Moana Soto - Universidad Lusófona - Portugal
2. La acogida de los refugiados y la acción de Aristides de Sousa Mendes en 1940
Manuel Dias Vaz - Comité Francés en Homenaje a Aristides de Sousa Mendes – Francia
3. Cultura y trabajo en la integración de los inmigrantes en Portugal
Carlos Serrano - Universidad Lusófona – Portugal
MESA 17 - BIENVENIDA E INTEGRACIÓN EN BEIRA INTERIOR - 11:00 am a 12:00 pm
Moderador: José Carlos Venâncio - Universidad de Beira Interior – Portugal
1. Migrantes y “Nossa Casa”: expectativas en la fase de acogida e integración
Igor Lopes - Centro Local de Apoyo a la Integración de Migrantes, Santa Casa da Misericórdia da Covilhã - Portugal
2. Las misericordias portuguesas y los movimientos migratorios contemporáneos: ¿qué futuro?
Miguel Nascimento – Universidad de Salamanca - España
3. Fundão, tierra anfitriona
Filipa Baptista - Centro de Migración de Fundão - Portugal
12:00 a 14:00 - PAUSA PARA EL ALMUERZO
MESA 18 – MIGRACIÓN PORTUGUESA HOY - 14h a 15h
Moderadora: Catarina Sales - Universidad de Beira Interior - Portugal
1. Múltiples identidades transnacionales. Nuevas configuraciones en el contexto de la emigración portuguesa
Ana Paula Beja Horta - Universidad Abierta - Portugal
2. Muros y Puentes: un viaje migrante y el rescate del valor personal, a través del emprendimiento femenino
Scharlene Rigoli y Mariana Seabra – Cultura, Comunicación y Marketing - Portugal
3. Migraciones y Fronteras en el sistema internacional: una comprensión teórica
Liliana Reis - Universidad Lusófona - Portugal
Presentación Escola Secundária do Fundão – 15:00 a 15:30
Una mirada de estudiantes de secundaria de artes sobre las migraciones
11° año CSEAV – Historia de la Cultura y las Artes
MESA 19 – EMIGRACIÓN PORTUGUESA E IDENTIDAD LUSOFONIA - 15:30 a 16:30
Moderadora: Judite Primo - Universidad Lusófona – Portugal
1. Itinerarios de saudade: el papel de los descendientes de portugueses en la recopilación y preservación de la memoria de las migraciones portuguesas
Emmanuelle Afonso - Observatorio de los Lusodescendientes - Portugal
2. Continuación de Portugal a través de las fronteras a través de la Diáspora
Pedro Rupio - Consejo Regional de las Comunidades Portuguesas en Europa - Portugal
3. Migrantes portugueses en México.
Luís Norberto Lourenço - Universidad de Desarrollo Nacional - UDN - México
Maria Helena Caseiro Silva - Universidad Latina de América – México
SESIÓN FINAL
17:30 – Firma de protocolo entre el Municipio de Fundão y la Cátedra Unesco de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías
Conferencia de clausura - 18:00
Interculturalidad y emigración: la difícil integración
Ángel-B. Espina Barrio – Director del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana
Clausura – 18:30
Palabras finales “Fundão, tierra de acogida”
Alcina Cerdeira , Concejala del Municipio de Fundão
Ángel-B. Espina Barrio, Director del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana
Luiz Nilton Corrêa, Coordinador General del Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana